
El tratamiento de la esclerosis múltiple no solo se enfoca en frenar su progresión, sino también en mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Reducir síntomas como la fatiga, la rigidez muscular y los trastornos del movimiento es clave para mantener la movilidad y el bienestar general.
Las terapias complementarias y las prácticas de bienestar pueden ser herramientas valiosas para quienes viven con esclerosis múltiple. Estas estrategias pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la relajación y brindar una mayor sensación de control sobre la enfermedad. Sin embargo, es importante recordar que cada tratamiento debe ser evaluado y supervisado por un equipo médico calificado.
Los documentos a continuación proporcionan información basada en conocimientos científicos sobre terapias complementarias y prácticas de bienestar en la esclerosis múltiple.
Atención: aunque han sido desarrollados con rigor, no reemplazan la consulta con profesionales de la salud.
Descargar en los siguientes enlaces:
- Prácticas de bienestar y terapias complementarias en la esclerosis múltiple
- Lista de verificación de terapias complementarias
No se debe confiar en la información de esta guía para sugerir un tratamiento a seguir para un individuo en particular. No se debe iniciar ninguna terapia sin el asesoramiento de un equipo médico calificado.
Para más información escribir a: info@ema.org.ar