Guía para cuidadores de personas con EM

Un cuidador es alguien que proporciona cuidados directos a una persona con una enfermedad crónica como la esclerosis múltiple (EM). A continuación presentamos una guía con la descripción de cada tipo de cuidador, para que tengas unaidea de cómo son estos trabajos y qué responsabilidades diarias conllevan. Descargar aquí: Guia-para-cuidadores MS India Este trabajo fue elaborado por la Asociación de Esclerosis Múltiple de la India (MSSI, por sus siglas en inglés), con la financiación de una subvención del Día Mundial de la EM gracias a la Federación Internacional de la EM (MSIF).
¿Cómo consigo la medicación para EM cuando no tengo obra social, ni medicina prepaga?

Debes recurrir a la DADSE pero…¿Qué es la DADSE? – La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) es una dirección del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que otorga medicamentos, a quienes no tienen obra social, medicina prepaga, PAMI, e INCLUIR SALUD y tampoco los proporciona el municipio, ni la provincia a la que perteneces. ¿Cómo tramitar la medicación en la DADSE? Antes de recurrir al presupuesto nacional a través de la DADSE, debes solicitar la medicación a tu municipio y a la provincia. Te pasamos la planilla que debe llenar tu médico para solicitar en provincia. RECETARIO-UNICO-1 Si vivis en CABA, debes solicitarlo al GCABA, a través del hospital público donde te atendes. – En caso de que la prestación sea rechazada deberán darte por escrito constancia o negativa fundamentada, firmada por funcionario autorizado del área de salud municipal y provincial (Director, Secretario o Subsecretario). Para residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se deberá realizar la gestión en el hospital público donde te atendes. Reuní la siguiente documentación: – Constancias de la negativa de las jurisdicciones municipal y provincial, o del GCABA, si vivís en CABA. – Informe Social, lo obtenes en el servicio social del hospital donde te atendes. – Nota/Carta al Ministro de Desarrollo Social de la Nación. Descarga la planilla en: Carta-de-Solicitud-2020 – Carta mandatario (en caso de que un tercero realice el tte. por lo cual deberán agregar el DNI del mandatario) Descarga la planilla en: CARTA-MANDATARIO-DADSE-msal – Documento Nacional de Identidad (DNI), solicitante y mandatario. – Certificación NEGATIVA ANSES del Solicitante (si es menor de edad, también de sus padres) https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa – Resumen de historia clínica actualizada. – Receta actualizada en el Formulario de Medicamentos de DADSE. Descarga la planilla en:FORMULARIO-MEDICAMENTOS-SALUD-1 – Adjuntar también estudios complementarios. Presentarla en RIVADAVIA 870 los días lunes, martes y miércoles de 9 a 12 hs. Tené en cuenta: No olvides pedir el número de trámite para poder hacer el seguimiento del trámite. La negativa municipal o provincial o del GCABA no tiene nada que ver con la certificación negativa de ANSES que se saca por internet… Las fechas de las negativas y del resto de la documentación no pueden estar muy alejados del día en que haces la presentación. #EMA #EM #vivirconEM #YoSoyEMA #MIEMInvisible #SaludenEM #ActitudPositivaenEM #TodosSomosEMA
Guía informativa EM y CUD – Certificado Único de Discapacidad

La esclerosis múltiple (EM) se encuentra dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) y del listado de Enfermedades poco frecuentes (Ley Nacional 26.689), por lo cual NO es indispensable tener el CUD para tener cobertura del 100% de las prestaciones básicas para las personas. ¿Qué es? ✅ Es un documento que certifica la discapacidad de carácter nacional, gratuito y confidencial. ✅ Su emisión la evalúa una Junta Evaluadora interdisciplinaria. No se otorga el CUD por el diagnóstico en sí sino por cómo este afecta la funcionalidad de la persona. ✅ Facilita el ejercicio de derechos de las leyes 22431 y 24901. ¿Para qué se usa? Los beneficios del CUD no son automáticos, sino que deben tramitarse aparte, con la copia del CUD. El CUD permite continuar dentro de la cobertura por el núcleo familiar después de los 25 años (solteros y estudiantes) o de 21 años (solteros). El CUD NO SIRVE para acceder a la pensión no contributiva por Invalidez ✅ Para el caso de otras patologías, el CUD permite la cobertura del 100%. En la esclerosis múltiple al estar incluida en el PMO siempre las prestaciones son al 100% sin necesidad del CUD. ✅ El uso gratuito del transporte público de corta, mediana y larga distancia de la persona y según indique también a un acompañante. ✅ Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad ✅ Eximición de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros) y la posibilidad de acceder a tarifas sociales en los servicios públicos y descuentos en la compra de automotores. ✅ Existe el Símbolo Internacional de acceso como libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades. ¿Cómo tramitar el CUD? ✅ Podes ingresar al https://www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud ✅ Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud tratante Descargá la solicitud de discapacidad en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/planilla_beneficiario_2018.pdf Descargá la planilla de esclerosis múltiple en CABA: http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/planilla_para_evaluacion_de_personas_con_esclerosis_multiple.pdf Descargá la planilla de esclerosis múltiple del resto del país en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/planilla_para_evaluar_condicion_de_salud_trastorno_motor_neurologico_por_esclerosis_multiple_0.pdf Tu médico/a especialista debe completar la ficha y firmarla. Además, puede, en hoja aparte, detallar todos los síntomas invisibles que tengas. ✅ Con la documentación reunida presentate al turno para la junta evaluadora que te asignaron. ✅ En caso de rechazo tenes 5 días para apelar y pedir una nueva junta evaluadora integrada por un/a neurólogo/a. Con el apoyo de Roche Desarrollado por el Área social de EMA
Pensión por Invalidez: qué debo tener en cuenta y cómo tramitarla

Pensión por Invalidez – Ley 18910 !! ES NO CONTRIBUTIVA, no está en función a tus aportes previsionales. !! NO se otorga automáticamente por tener una enfermedad discapacitante. Se evalúa que los solicitantes acrediten 76% o más de incapacidad laboral y se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica. !!Te recordamos que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) NO es requerido para la pensión no contributiva. !!Se inicia en ANSES solicitando un turno, a través de la página web con Clave de Seguridad Social. Pero lo evalúa y otorga la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El empleado de ANSES no puede negar la solicitud. !!Con la pensión no contributiva por invalidez podés acceder a la cobertura médico social de INCLUIR SALUD (ex- Profe). ¿Qué tener en cuenta? ✅Tener menos de 65 años de edad. ✅Ser argentino nativo o naturalizado (con al menos 5 años de residencia continuada) o extranjero (con al menos 20 años de residencia efectiva en el país). ✅No percibir, ni vos ni tu cónyuge, una jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva. ✅No estar empleado en relación de dependencia ni registrado como autónomo o monotributista. SI es compatible con el Monotributo Social y programas sociales. ✅No tener ingresos propios o bienes a tu nombre que permitan tu subsistencia y la de tu grupo familiar. Ni tener amparo de familiares legalmente obligados. ✅No estar detenido a disposición de la justicia. ¿Cómo tramitarla? ✅Accedes a la Clave de seguridad social de ANSES para sacar el turno (No olvides actualizar los datos de tu grupo familiar en la acreditación de datos personales -ADP-) https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=PNCIL ✅Te presentas al ANSES para iniciar el trámite con el DNI del titular y copia. En caso de ser menor de edad, partida de nacimiento y la documentación de los padres. ✅Debes obtener el Certificado Médico Oficial Digital (CMO). ✅ Podes darle seguimiento al trámite a través de tu Clave de Seguridad Social, Mi Anses Certificado Médico Oficial Digital (CMO-D) para la Pensión por Invalidez !! NO es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) que otorgan las Juntas Evaluadoras. !! Debe ser completado por médico LEGISTA de organismo público, en forma ONLINE. El mismo médico lo envía vía online a ANSES. Solo procurá que te dé un número de trámite o la impresión del CMO-D. Aclaramos información inexacta de páginas oficiales: ✅ ¿Existe el CMO-D en papel? Si bien la disposición 08/2020 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dice que volvieron a habilitar la posibilidad del CMO en papel, aún no han distribuido el formulario en las UDAI de ANSES para retirarlo. ✅ ¿Dónde encuentro al médico LEGISTA que lo complete? Si bien las páginas web oficiales señalan que podés acercarte a cualquier hospital público o centro de salud, no todos tienen médico legista. #TodosSomosEMA #EMA #EM #vivirconEM #YoSoyEMA #MIEMInvisible
Evento de recaudación anual: #TodosSomosEMA 2021

Nuestro encuentro de recaudación #TodosSomosEMA, fue transmitido por nuestro canal de YouTube. Contamos con sorteos, testimonios y muchas cosas más! Los invitamos a revivir el maravilloso encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=he2CdEZT50k&t=5572s
Día Mundial Esclerosis Múltiple

Los invitamos a revivir la transmisión del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. En este primer bloque veremos: Apertura del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Bienvenida A cargo del Dr. Diego Zito, la Dra. Adriana Carrá, la Lic. Johana Bauer, el Dr. Gastón Imhoff y Representantes de ACEM, AEMCO, AREM Y AMEM. Apertura del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Bienvenida A cargo del Dr. Diego Zito, la Dra. Adriana Carrá, la Lic. Johana Bauer, el Dr. Gastón Imhoff y Representantes de ACEM, AEMCO, AREM Y AMEM. Planificación familiar A cargo del Dr. Ricardo Alonso, la Dra. Nora Fernández Liguori, la Dra. Liliana Patrucco y el Dr. Gustavo José. Bienestar, cognición y emociones en estos tiempos A cargo de la Dra. Celeste Curbelo, Dra. Sandra Vanotti, el Dr. Guido Vazquez y la Dra. Marcela Fiol. Derechos de los pacientes y CUD A cargo de las Dras. Paula Barberá y Laura Lambruschini, Dra. Marisa Aizenberg. Agencia Nacional de Discapacidad – ANDIS: Dra. Andrea Lautre, Prof. Cesar Muñoz, Lic. Natalia Mouce y la Lic. Sandra Impini. https://www.youtube.com/watch?v=plLL6d-QcXo&t=138s Segundo bloque veremos: Bienvenida al Segundo Bloque junto a Clor. Flavia Ferrandina. Conviviendo con la Esclerosis Múltiple A cargo de Clor. Flavia Ferrandina, Dra. Felisa Leguizamón, Dr. Gastón Imhoff y Lic. Hernan Sosa Marquez. Novedades en Esclerosis Múltiple A cargo de la Dra. Berenice Silva, Dra. Leila Cohen, Dr. Dario Tavolini y Lic. Barbara Eizaguirre. Rehabilitación y manejo de síntomas A cargo de la Dra. Fátima Pagani Cassará, Dr. Sergio Lindenbaum, Profesionales de los Equipos de Rehabilitación de ACEM, AMEM Y AREM Cierre del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con Representantes de EMA – ACEM – AEMCO – AMEM – AREM – Misiones y Neuquén https://www.youtube.com/watch?v=3XS02-PQJac Sponsors: #Roche #Biogen #Tuteur #Gador #Merck #Novartis #SynthonBago Invitan: #acemcordoba #arembb #amem.mendoza19 #aem_corrientes #EMA #somosalapa #fadepofok #UniversidadDelPacienteYLaFamilia